Estos cuestionarios estarán disponibles en Rayuela en dos o tres días. Os avisaremos cuando ocurra.La fecha tope de presentación será la del 9 de junio.
El archivo zip contiene los siguientes modelos de formularios; tendréis que completar solo aquellos en los que participe vuestro centro, claro está:
fnd_cuestionariocoordinadores.pdf: este cuestionario lo tenéis que completar en Rayuela los coordinadores y coordinadoras del proyecto.
fnd_actividadestipo1_cuestionarioalumnado.pdf: lo completarán en Rayuela los alumnos y alumnas que hayan participado en las actividades de tipo 1 (las de tutoría).
fnd_actividadestipo1_cuestionariodocentes.pdf: lo completarán en Rayuela los docentes que hayan desarrollado las actividades de tipo 1 (las de tutoría).
fnd_cibermentores_cuestionarioalumnado.pdf: lo completarán en Rayuela los alumnos y alumnas que hayan los alumnos y alumnas que hayan formado parte de grupos de Cibermentores que hayan concluido la actividad.
fnd_cibermentores_cuestionariodocentes.pdf: lo completarán en Rayuela los docentes que hayan coordinado grupos de Cibermentores. Si un docente ha coordinado más de un grupo completará un solo cuestionario.
Si los coordinadores habéis desarrollado actividades específicas (de tipo 1 o de tipo 2), tendréis que completar los respectivos cuestionarios, además del de coordinación.
Por favor, enviad a los interesados los pdf de los modelos de cuestionarios que les afecten, para que puedan preparar la información.
Los participantes en actividades de tipo 3 no tienen que completar cuestionarios.
Nos propusimos implementar el Circuito-Solución al Problema 1 de Digital:
Comenzamos soldando una placa con circuitos Integrados CMOS 4069, 4071 y 4081. El el plazo de +/- cuatro clases lo conseguimos:
Hoy nos toca probar que utilizando Arduino en una única clase solucionamos el problema. Para ello:
1º Simulamos el ejemplo "Button" conectando un único cable al PIN D2 y pasándolo alternativamente de 5V a GND para ver el LED TEST del PIN D13 incrustado en la placa.
2º Modificamos el ejemplo Button para implementar la función.
Previamente guardamos el ejemplo Button con otro nombre, p.e. Problema1ApuntesDigital. La extensión .ino ya se la pone el IDE Arduino. El proceso que seguiremos será:
2.1 --> Definimos PIN D3 y PIN D4 como buttonPinB y buttonPinC. Previamente renombramos el PIN D2 como buttonPinA.
2.2 --> Creamos las dos nuevas variables de estado de estos pines D3 y D4 y renombramos buttonState como buttonStateA. (buttonState --> buttonStateA)
2.3 --> Modificamos la condición del condicional if ( ). Ya no preguntaremos if (buttonStateA == HIGH), ahora la condición se ajustará a:
if ( ((buttonStateA == HIGH) && !(buttonStateB == HIGH)) || ( !(buttonStateA == HIGH) && (buttonStateC == HIGH) ) ) 2.4 --> Y con dos nuevos cables conectados los pines D3 y D4 podemos probar el diseño. ¡Ah, importante, y documentarlo! Nota: Un posible *.ino --> enlace
--> Para comenzar hoy jueves, todos, en los 27 puestos, debemos comprobar cómo se comporta
QuExt --> Constructor --> VideoQuExt introduciendo este vídeo https://youtu.be/HECEfsnQh_Q
y comprobando si: --> Se carga automáticamente la etiqueta de FIN. Si es así anotamos nuestro número PUESTO (1-28) en la columna AUTOMÁTICO de la pizarra. --> Pero si la etiqueta FIN aparece con: 00.00.00 s, procedemos según vídeo. Si logramos que la etiqueta marque la cantidad de segundos de vídeo, anotamos nuestro número PUESTO (1-28) en la columna CLIC EN FIN de la pizarra.
--> Si aún así no aparece el valor de Fin, precargamos el vídeo siguiendo. Si logramos que la etiqueta marque la cantidad de segundos de vídeo, anotamos nuestro número PUESTO (1-28) en la columna Con ejemplo ANTERIOR de la pizarra.
--> Si pese a los tres intentos no logramos que la etiqueta marque la cantidad de segundos de vídeo, anotamos nuestro número PUESTO (1-28) en la columna Fin en 0 segundos de la pizarra.
Y continuamos con el desarrollo normal de la clase:
- VideoQuExT creado ayer
- Práctica de soldadura (de 4 en 4 )
- eScholarium + blog + creación de VideoQuExt